jueves, 17 de junio de 2010

Saliva para duplicar la cosecha de papa


¿Cómo hacer para aumentar el doble el rendimiento del cultivo de papa?

El secreto podría estar escondido en la saliva de la larva de la polilla guatemalteca, una de las principales plagas que afecta las plantaciones de estos tubérculos en el continente americano.

Según un equipo de investigadores de la Universidad de Goettingen, en Alemania, la Universidad Cornell, en Estados Unidos y la Universidad Nacional de Colombia, los efectos de la polilla sobre los cultivos de papa no resultan siempre dañinos, sino que también, en ciertas condiciones, pueden aumentar el rendimiento de la cosecha a más del doble.

La clave, dicen los expertos, está en descubrir los mecanismos por los cuales se duplica la cosecha para aumentar la producción, y así beneficiar a los habitantes de la región andina, para quienes la papa constituye uno de los alimentos básicos.

Polilla guatemalteca

La polilla se llama guatemalteca porque fue descrita por primera vez en Guatemala.

Tras estudiar siete clases de papa diferentes, los científicos descubrieron que cuando las plantaciones de pastusa suprema -una de las variedades que más se cultiva en los Andes colombianos- estaban infectadas en un 10%, la producción aumentaba a poco más del doble (2.5 veces).

Si la plaga afectaba al 20% de los tubérculos, el tamaño de las papas aumentaba al doble. Y cuando la polilla atacaba a mitad de las plantas, el rendimiento de la cosecha era el mismo que se hubiese obtenido sin la presencia de la plaga.

Hasta ahí todo parece funcionar. Sin embargo, el gran problema es que "cuando el daño sobrepasa el 50%, ya hay una pérdida de la producción", le explicó a BBC Mundo Katja Poveda, investigadora de la Universidad de Goettingen, quien participa en el proyecto.

Implicaciones prácticas

La pastusa suprema es una papa que se desarrolló en Colombia hace cerca de siete años y que, por su resistencia a la gota, una enfermedad típica de la papa, se ha extendido rápidamente en la región de la sabana de Bogotá.

Katja Poveda y María Isabel Gómez

Poveda y Gómez analizaron hasta el momento siete variedades de papa.

Pero aunque ésta sea la única variedad que haya mostrado esta respuesta proporcional a los embates de la polilla, los científicos no descartan que otras manifiesten los mismos síntomas.

"La idea es estudiar otras variedades, tanto de papas silvestres como comerciales, y también los cultivos en otros países, para ver si se obtiene la misma respuesta", señaló Poveda.

clicVea: La papa y el cambio climático

Este aumento en el tamaño de la papa, y por ende, en el rendimiento de la cosecha, se debe al efecto de la mezcla de la saliva y el regurgitado de la larva de la polilla sobre el tubérculo.

Pero lo que los científicos hasta el momento no han logrado descifrar es cuál es la sustancia que provoca este cambio o qué es lo que está sucediendo dentro de la planta.

"Es interesante entender por qué si la planta es capaz de producir el doble, normalmente no lo hace. Si podemos descubrir los mecanismos que generan un aumento, si por ejemplo vemos que hay unos genes que son los que se encargan de que haya una mayor producción, entonces podremos aplicar estos conocimientos en el futuro para ver si se puede hacer que la planta produzca más, sin necesidad de la polilla", explica Poveda.

Seguir fumigando

Campesino fumigando

Mientras tanto, para evitar el daño de la plaga es necesario continuar con la fumigación.

De más está decir que hasta que hasta que no se identifique la sustancia o los mecanismos de acción, los campesinos deberán continuar fumigando las plantaciones cada dos semanas para evitar daños en las plantas, ya que mantener la plaga al 10%, es prácticamente imposible.

"La plaga es muy grande y cuando hay sequía, los picos de infestación son altísimos. Pueden acabar con todos los cultivos", le dijo a BBC Mundo María Isabel Gómez, otra de las científicas, de la Universidad de Colombia, que participó en el proyecto.

"Por eso, los insecticidas son muy fuertes y están hechos de manera que acaben con toda la población".

Laua Plitt

bbc.co.uk

domingo, 6 de junio de 2010

Alimento del futuro, que combate obesidad y desnutrición infantil


Con apoyo de Fundación Telmex se distribuirá a 25 mil niños

El ingeniero egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, Dimas Jiménez Mendoza, desarrolló un alimento en polvo que por su alto valor nutritivo y bajo en calorías, es una alternativa eficaz para combatir la obesidad infantil y prevenir enfermedades como diabetes tipo II e hipertensión arterial.

La innovación, denominada por su creador como el Alimento del futuro, también ayuda a mejorar la nutrición de los menores entre seis y 14 años. 



Por esto, cuenta Dimas Jiménez, está elaborando un proyecto con la Fundación Telmex para que 25 mil niños lo integren en su dieta diaria de manera gratuita.

El trabajo de Dimas Jiménez no es aislado. 



Desde hace 10 años elabora programas para reducir de peso y para esta innovación alimentaria tuvo el apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Nacional Financiera. Además cuenta con dos patentes para la producción de aguacate en polvo.

DESARROLLO. 

Dimas Jiménez explica que el Alimento del futuro tiene como base el aguacate en polvo, y se le adicionan otros vegetales para obtener un producto con las siguientes características nutricionales: 58% por ciento de carbohidratos, 20% de proteínas, 20% de grasa vegetal monoinsaturada —omega 3 y 5— y 2% de fibra, que al sumarse reúnen las 270 calorías estipuladas por la SEP para consumirse por los menores en las escuelas.

“Con una dieta balanceada que esté conformada por vegetales, fruta y carne —pollo, pescado o res—, que equivalen a 800 calorías y consumir 40 gramos del Alimento del futuro, se obtendrían las mil 300 calorías que requiere un menor entre seis y 14 años al día, sin temor a producir obesidad y aumentar el riesgo de enfermedades en su vida adulta”, agrega.

Indica que la forma de preparar el alimento es muy sencilla: una porción se disuelve en un vaso con agua de 100 ó 150 mililitros o en la misma cantidad de líquido, pero que sea leche light. 



Ya preparado, se mantiene en buen estado por 12 horas a temperatura ambiente y, si es refrigerado, se puede conservar por ocho días, añade.

Sin ser utilizado en la dieta diaria, el producto tiene una vida útil de un año, añade.




El alimento a base de aguacate en polvo se disuelve en agua o leche y tiene sabor a vainilla y mango. (Foto: Cortesia IPN) 

PLANES. 

El ingeniero explica que con la Fundación Telmex elabora un proyecto para dotar a 25 mil infantes, en un primer plan piloto, del alimento y evaluar sus resultados.

Pero también, señala, posteriormente se piensa entregar 10 mil raciones gratuitas al mes en el Distrito Federal, entidad que tiene el mayor problema de obesidad entre infantes.

Un tercer punto, explica, es llevarlo a estados como Oaxaca y Chiapas para ayudar a abatir los índices de desnutrición infantil.

Otro de los proyectos a futuro, refiere, es que con el apoyo de los doctores Manuel Navarrete y Ramón Arana, investigadores de la ENCB del IPN, se realizarán los análisis atómicos, cuyo objetivo será determinar las kilocalorías específicas del alimento que se pueden consumir en las distintas etapas de la vida.

Porque no sólo es óptimo para los menores, dice Dimas Jiménez, sino también se puede incrementar la dosis de acuerdo a la edad, peso y complexión de personas adultas y puedan también obtener sus beneficios.

Esta puede ser una opción eficaz para contener los índices de obesidad que van creciendo en el país, además de prevenir enfermedades en la etapa adulta, finaliza.
.
cronica.com.mx

Conocimientos científicos para producir alimentos, destaca Miyar Barruecos en Ciego de Ávila



Cuba requiere poner en práctica todos los conocimientos científicos que posee en razón de producir alimentos, manifestó en Ciego de Ávila José Manuel Miyar Barruecos, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En un intercambio con investigadores y directivos de varias empresas y organismos de la provincia, Miyar Barrueco ratificó que le toca a la ciencia apoyar el desenvolvimiento de la economía, afectada por una crisis internacional y bloqueada durante casi cinco décadas.

El capital humano desarrollado por la Revolución debe estar dirigido a incrementar producciones tan importantes como el arroz, leche, carne, maíz, soya, pescado y el huevo, entre otros, que contribuirían a dejar de erogar cuantiosas sumas de dinero, dijo el ministro.

Con relación a estos gastos, señaló, actualmente la tonelada de soya y de arroz se cotiza a más de 400 dólares y la de maíz entre 196 y 198 dólares, por lo que aplicar bien los sistemas productivos redundarán en beneficios.

Ramón Sánchez, director del Centro de Bioplantas, informó que entre los logros de la institución está el mejoramiento genético de la variedad de piña MD2, de la que ya se dispone de medio millón de posturas para ser introducida a escala productiva.

También mostró los primeros resultados de un estudio fisiológico y bioquímico que se realiza en la papa para ampliar la época de cosecha de este tubérculo, emandado en la mesa de la familia cubana y en el mercado en frontera.

Por su parte Rafael Pérez, director del Centro de Investigaciones en Bioalimentos (CIBA), explicó que el empleo del follaje de plantas como la Leucaena, la Morus alba y el marpacífico aparecen entre los sustituto de proteínas en la alimentación animal.

Además con ese fin se aprovechan los subproductos agrícolas, pesqueros, de la industria azucarera y del sector turístico en la ceba de los ejemplares que integran los convenios porcinos, concluyó.
.
radiosurco.icrt.cu