miércoles, 31 de diciembre de 2014

ALIMENTOS QUE "APARENTAN SER" Y POLVOS SUPLEMENTARIOS: LA COMIDA DEL FUTURO YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS


La ciencia analiza nuevas formas de alimentación.

Desde una hamburguesa vegetal con sabor a carne hasta suplementos dietarios que reemplazan la comida

El futuro ya llegó.

Ya existe la comida que no es lo que aparenta, que se saborea como si fuera una clásica empanada cuando en realidad es otra cosa.

También sus versiones en polvo o como lo imaginó George Orwell en su libro 1984, en donde describía que la comida se serviría en raciones encapsuladas ante la escasez de alimentos.

Lo que se planteaba como algo lejano, ya no lo es tanto.

Los polvos suplementarios que reemplazan la comida cotidiana existen y la imitación de alimentos también.

Huele como una hamburguesa, tiene gusto a hamburguesa y parece una hamburguesa...pero no lo es. La periodista Evelyn M.Rusli del diario The Wall Street Journal fue la primera en probar The Impossible Cheeseburguer, un alimento 100% vegetal con el mismo sabor que la carne picada a la parrilla pero sin un solo ingrediente animal.

La iniciativa surge en California, de la mano de Patrick Brown, médico y profesor de Bioquímica.

En su laboratorio The Impossible Food ubicado en la Universidad de Stanford, en el corazón de Silicon Valley, el científico preocupado por el consumo de carne roja explicó que está convencido de que la gente no va a renunciar a su comida favorita, aún sabiendo las consecuencias negativas que puede generar su consumo en exceso.

"Este tipo de propuestas por un lado tiene su parte buena, pero por el otro su parte preocupante.

Si uno lo mira desde un punto de vista netamente económico, el mundo busca reemplazo porque en algún momento se van a acabar los alimentos, no alcanza el alimento para poblaciones futuras.

Pero en cierta forma es preocupante porque podría llevar a que la gente deje la alimentación y opte por un símil alimentario.

Se busca el diseño del alimento perfecto, y estos alimentos serían perfectos si uno ve la dosis justa", señaló Raúl Sandro Murray, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, a Infobae.

En ese mismo sentido resaltó que otro aspecto importante dentro de la alimentación no es solamente nutrirse sino que también tiene un compuesto social importante. "Uno podría justificar que no tiene tiempo, toma un polvo y listo. Pero si uno lo ve de un punto de vista social no es lo ideal", consideró.

"El ser humano está más atento a lo que se come pero esto no creo que sea la causa para que se haga una hamburguesa de estas características. Sí, hay una revolución de mucha gente que le presta más atención a comer sano, pero no creo que una hamburguesa química sea comer sano. Lo sano es comer productos naturales y es algo difícil porque prácticamente todos los vegetales son transgénicos y mismo el tema de los animales, el ganado que pastorea es cada vez menor", resaltó Murray.

La investigación de Brown para lograr producir alimentos tan ricos como los originales no está pensado para quienes luchan por el fin del consumo de animales sino que está diseñado para que los amantes de la carne animal puedan disfrutar de su sabor sin consumirla.

Por eso, si algo no podía faltar en su imitación de la hamburguesa era el aspecto sangriento, característica que logró con una molécula llamada hemo, también presente en la hemoglobina.

Su preciado secreto es que lo encontró en las raíces de algunas verduras y legumbres, la clave para avanzar en su ambicioso proyecto que ya cuenta con importantes inversores como el magnate Bill Gates.

¿El objetivo? Encontrar en los supermercados esta hamburguesa en la que trabajan desde hace tres años.

Ahora, resta sortear otro obstáculo, el costo de producción es de 20 dólares.

Nada accesible en relación a la tradicional.

"No se puede hacer futurismo en esto, habría mucha gente que seguramente optaría en este tipo de alimentación pero no creo que la mayoría.

Hay que ver los costos que tiene fabricar eso", añadió.

Lo cierto es que cada vez hay una tendencia más fuerte de informarse sobre el origen de la comida, sus ingredientes y cómo repercute su consumo en el organismo.

En esa misma línea, están quienes optan por el consumo orgánico en busca de alejarse de pesticidas tóxicos y los componentes transgénicos cada vez más presentes en el mundo actual.

También cada vez son más los que se suman al veganismo y eliminan de su dieta todo alimento que tenga algún ingrediente de origen animal.

Algunos militantes fervientes que están en contra del maltrato que sufren los animales y otros simplemente en busca de una mejor calidad de vida desde los productos que se ingieren.

Para hacer su menú más variado y completo recurren a propuestas de los más sorprendentes, desde imitar alimentos típicos como empanadas salteñas que en vez de carne están rellenas con soja con un sabor muy similar a las tradicionales hasta nuevos platos como quesos hechos de castañas en vez de su componente lácteo.

Para Murray, si bien hay un movimiento a nivel mundial en el que la gente valoriza más lo sano y hay más conciencia en cuanto a la gran cantidad de enfermedades que podrían evitarse mejorando la alimentación, como por ejemplo, los problemas cardiovasculares; las cifras en Argentina muestran otra realidad.

"Tenemos un muy bajo consumo de vegetales y frutas, casi nulo de legumbres y muy bajo de pescado, no llegamos a 10 kilos por año per capita.

Mientras que de pollo, se consumen unos 42 kilos por habitante, de carne 54 kilos y de cerdo 20".

Comida en polvo

Las imágenes futuristas de gente alimentándose con pastillas, polvos nutritivos y comida procesada en tubos, no son tan lejanas.

Si bien se lo considera una alternativa ante la escasez de alimentos a nivel mundial, hay quienes recurren a este concepto para hacer dieta y mantenerse en forma.

Como el caso PronoKal, un tratamiento médico personalizado de pérdida de peso, basado, en su primera etapa, en la denominada dieta proteinada en donde se administran productos en forma de liofilizado proteico (una técnica de deshidratación por frío) de alto valor biológico (procedente de proteína natural como la del huevo o la leche), además de una rigurosa lista de verduras autorizadas.

Luego de bajar peso, siguen las etapas de reeducación y mantenimiento, en donde se vuelven a incorporar los distintos grupos de alimentos, a la vez que se aprenden nuevos hábitos dietéticos y de estilo de vida.

Lo más novedoso es que en cada familia de productos proteinados se pueden encontrar diferentes texturas, consistencias y sabores, que se ajustan a las preferencias personales y a los hábitos diarios del paciente.

Desde tortillas, sopas y crepes, hasta una gran variedad de postres y productos listos para llevar en sobrecitos.

Con sólo disolver en agua el producto, ya es suficiente para obtener el resultado previsto.

"La investigación y la innovación nos ofrecen nuevas fórmulas de presentación, en nuestro caso, en forma de liofilizado proteico.

La liofilización es una técnica que nos permite ofrecer un producto con la cantidad justa de proteínas, eliminando otros nutrientes que, en la primera etapa de este tratamiento, no son necesarios, como los hidratos de carbono y las grasas", explicó Gustavo Sojka, director de PronoKal Argentina.

Y destacó: "Los hábitos de consumo de alimentos han venido cambiando notablemente ya hace algunos años.

En la búsqueda de conseguir estar más saludable y obtener un peso menos excesivo, la gente busca comer productos y alimentos que tengan características favorables para conseguir esos objetivos".

En ese sentido, Sojka remarcó que el cambio en la forma de consumo es notable y basta con sólo ver "la cada vez mas asidua visita de la gente a las ferias de productos orgánicos".

La alimentación tal como se la conoce, está mutando.

El avance de la tecnología y la ciencia se produce a pasos agigantados alterando hábitos tan básicos y primitivos como la forma de alimentación.

El cambio ya empezó pero todavía falta  saber dónde termina.

eldebate.com.ar




jueves, 16 de octubre de 2014

Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2014

La agricultura familiar es el tema principal del Día Mundial de la Alimentación 2014

El tema del Día Mundial de la Alimentación de 2014, “Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, se ha elegido para promover la sensibilización sobre la agricultura familiar y los pequeños agricultores.

Centra la atención mundial en el importante papel de la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la pobreza, la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, la mejora de los medios de vida, la ordenación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del desarrollo sostenible, en particular en las zonas rurales.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 2014 “Año Internacional de la Agricultura Familiar”.

Esta es una clara señal de que la comunidad internacional reconoce la importante contribución de los agricultores familiares a la seguridad alimentaria mundial.

fao.org







domingo, 21 de septiembre de 2014

Estudiantes universitarios argentinos desarrollan alimentos a base de grillos


Es un proyecto de la carrera de Biotecnología de la UADE.

Dos alumnos de 21 años experimentan con estos insectos.

Los hierven, los hornean y luego los procesan hasta conseguir una harina que tiene un 43% de proteína, como la clara de huevo

Estoy aquí y soy grande."

Eso dicen los grillos cuando cantan, según un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Bristol.

Pero lo que no descubrieron los ingleses es que los animalitos tienen razón.

Para eso hubiesen necesitado a Eugenia Alonso, Juan Turati y el equipo de la carrera de Biotecnología de la UADE que ideó el proyecto "Grillos".

Su profe en unas cinco materias y director de la carrera, Federico Prada, explicó a Tiempo Argentino que "el objetivo es iniciar el desarrollo de un alimento elaborado a partir de una fuente alimenticia novedosa".

La innovación cobra importancia en el marco de una creciente demanda de alimentos a nivel mundial y con una población que, según estudios recientes de la ONU, ascenderá a 11 mil millones de habitantes para 2100.

"Por tratarse de una fuente proteica de origen animal, el alimento en desarrollo a base de grillos tendrá una calidad biológica superior.

Este proyecto pretende desarrollar la fórmula alimenticia y determinar algunos parámetros nutricionales, permitiendo inferir las ventajas nutritivas", explicó Prada a Tiempo Argentino.

Las ventajas a las que alude el docente refieren que se trata de un "alimento innovador, con un sabor no conocido por la población, que proviene de una fuente no convencional y tiene una alta cantidad y calidad proteica".

El proyecto lo desarrollan sus alumnos. Eugenia y Juan, ambos de 21 años, explicaron que el proceso consiste en "poner los grillos en el freezer durante una hora para producir un estado de hipotermia y reducir el metabolismo.

Eso los anestesia.

Luego se sacan, se lavan y se ponen en agua hirviendo para aflojar el exoesqueleto; en ese momento desprenden un aroma a pollo hervido.

De ahí van al horno unos 20 minutos hasta que se ponen crocantes y huelen a maní tostado.

Finalmente, sacamos las extremidades (patas, antenas y alas), que se procesan y dan paso a una harina."

La impresión visual del producto se asemeja al azúcar negra y, aunque quisimos, todavía no se puede probar hasta que no estén completados los estudios finales. En ese sentido, Prada explicó:

 "Es necesario analizar microbiológicamente el alimento para detectar posibles micro-organismos perjudiciales o componentes tóxicos.

Si bien es cierto que cuando se lleva a cien grados desaparece el organismo, es probable que no ocurra lo mismo con las toxinas."

Los chicos sometieron el oscuro polvillo a los reactivos del laboratorio. "Determinamos que tenía un 43% de proteínas (similar a lo que tiene la clara de huevo) y un 10% de materia grasa. Vamos a trabajar para que ese número sea inferior."

Al momento no existe en Argentina una empresa que se dedique a la cría en masa de grillos y recién en Europa aparecen las primeras granjas especializadas.

Las pocas personas que lo hacen en nuestro país a pequeña escala siempre destinaron su producción a las mascotas de cautiverio o la investigación.

Uno de ellos es el licenciado en Biología y director de "Grillos Capos", Daniel Caporaletti.

Sí, el más capo en cuanto a grillos.

"Por lo general proveo a museos, facultades o zoológicos, y ahora estoy abocado a este proyecto", especificó. Y recordó que "ya hace un par de años que la FAO (NdeR: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) recomienda el consumo de insectos como una alternativa de los alimentos proteicos, como las carnes".

Caporaletti reveló que "con diez kilos de alimento balanceado se producen nueve kilos de insecto y se evitan los gases que generan vacas y cerdos, como el metano".

Finalmente, y para los que se animen, Caporaletti explicó los consejos básicos para la crianza de grillos:

"El espacio tiene que ser en condiciones controladas, los recintos deben tener unos cuantos metros y se pueden usar maples de huevo para generar las cavernas.

A los animales se los alimenta con verdura y balanceado pero también sirven los desechos de la industria alimentaria, incluso proveniente de animales porque son omnívoros." Tiempo agrega un consejo más: dormir lejos de la granja. Sobre todo en verano. «


En EE.UU., en barritas

Greg Sewitz, de 22 años, y Gabi Lewis, de 23, son dos estadounidenses que empezaron a hacer barras de proteínas con grillos en la Universidad Brown.

Hoy son los dueños de Exo (por exoesqueleto), una empresa que ofrece alimentos de grillo.

infonews.com





lunes, 18 de agosto de 2014

Barcelona contará con un Silicon Valley de la alimentación

Reimagine Food

La puesta en marcha del proyecto Reimaigine Food promoverá la creación de un Silicon Valley de la alimentación en Barcelona, donde las tecnologías emergentes y las startups se pondrán al servicio de la innovación alimentaria.

Fusionar alimentación y gastronomía con las tecnologías emergentes, este es el objetivo de Reimagine Food, un proyecto que ha visto la luz este mes de marzo y que pretende ser el primer centro disruptivo que aúne innovación, tecnología, food startups, foodpreneurs y marcas de alimentación.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de accionistas como Emilio Cuatrecasas, presidente del bufete Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Jordi Gallés, presidente de Europastry, Joaquin Serra, vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Institucionales de Natura Bissé Group, CBDO y co-founder de Reimagine Food, así como Màrius Robles, CEO & Cc-founder de Reimagine Food.

El modelo de negocio de este centro experimental se articulará en dos ramas: por un lado, la Aceleradora y por otro, el Lab.

La primera estará dirigida a emprendedores y empresas del sector de la alimentación y bebidas que deseen innovar.

Para ello, Reimagine Food proporcionará a 15 startups cada año formación, financiación y asesoría para potenciar su desarrollo, así como un espacio común de trabajo en la sede de Reimagine Food en EsadeCreapolis.

Por otro lado, el Lab será un centro experimental, el primero del mundo, en el que se fusionará la alimentación y la gastronomía con las tecnologías emergentes como el Big Data, la movilidad, el cloud computing, la 3D Food Printing, la realidad aumentada o la inteligencia predictiva.



La USC diseña un chip de ADN que identifica los patógenos presentes en alimentos marinos


El Laboratorio de Hixiene, Inspección e Control de Alimentos de la Universidade de Santiago ha desarrollado un mecanismo que permite identificar en poco tiempo y de manera simultánea todos los microorganismos de carácter patógeno en alimentos que proceden del mar.

Se trata de sondas genéticas específicas, o lo que es lo mismo, dispositivos que se dirigen a una diana concreta de cada microorganismo.

El aparato, de tamaño inferior a un teléfono móvil, es una especie de «chip de ADN» que «nos permite identificar a existencia de calquera microorganismo porblemático presente nos produtos da pesca e da acuicultura», explica el catedrático del departamento de Química Analítica, Nutrición e Bromatoloxía Jorge Barros Velázquez.

Y para poder identificar a estos microorganismos, el grupo de investigación ha creado una base de datos de bacterias que además han caracterizado desde el punto de vista genético, puesto que existen regiones de genoma que, al ser muy específicas, permiten distinguir especies e incluso cepas de una misma especie.

El hecho de que gracias a este sistema se puedan realizar análisis de los alimentos «moi robustas, rápidas e potentes», permite que la industria sea capaz de tomar medidas inmediatas ante cualquier suceso que pueda comprometer la seguridad o calidad de un lote de productos alimentarios.

Actualmente, los métodos empleados identifican los organismos por separado o por grupos microbianos, lo que obliga a realizar varios ensayos para un único alimento y en ocasiones puede haber complicaciones en el caso de bacterias difíciles de distinguir.

Unos problemas que resuelve la investigación coordinada por Jorge Barros y la profesora Pilar Calo Mata.

Aunque por el momento solo trabajan con productos del mar, la técnica también se puede aplicar a otros sectores alimentarios.

SANTIAGO/LA VOZ.
lavozdegalicia.es